En Candeleda habitaron, y probablemente habiten, vettones, judíos, moros y cristianos, quienes han conformado la idiosincrasia de los candeledanos. Comenzaremos la visita guiada en el Museo Histórico-Etnográfico que nos recibe con un espectacular verraco y alguna exposición temporal. En su planta alta cobija una colección de tumbas de la edad del Hierro, un ara votiva al dios Vaelico, y útiles de hierro y cerámica de la vida cotidiana de los habitantes del Castro céltico de El Raso. Veremos, también, la reproducción de una tumba medieval, documentos del Archivo histórico municipal y el escudo original de Candeleda.
Desde La Corredera pasearemos por el casco viejo de Candeleda, conociendo su arquitectura tradicional, su callejero… la vida que discurrió por ellas en diferentes épocas.
En este paseo por el pueblo nos acercaremos a la Iglesia Parroquial de la Nª Sª de la Asunción, edificio característico del arcaísmo gótico del siglo XIII. Cuenta con un retablo principal de 1570, rejería semigótica y un excepcional retablo de cerámica de Talavera de 4,35 por 2,85 m. obra de Juan Fernández, posterior azulejero en El Escorial. Cuenta con otras cerámicas y un artesonado mudéjar. Además de lugar de culto, ha sido sede del concejo, que se reunía “campana tañida”, cementerio y cárcel.